sábado, 12 de mayo de 2012

Problemas.


Este tema es el último del que realizaremos actividades. Espero que os haya divertido resolverlas. Si tenéis alguna duda no dudéis en escribírmelo por aquí. Un saludo.

REALIZA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:
1º Paso os he encontrado unas paginas donde podéis hacer unos cuantos problemas. Espero que os guste. ¡Y animo que son muy divertidas! http://www.interpeques2.com/trabajos/actividades/problemasmenu.htm  http://www.aplicaciones.info/calculo/cpri01_10.htm
2º Paso Actividades voluntarias para imprimir y entregar en clase.






Longitudes. 


TEORÍA: 


Existen diferentes unidades de medida que son utilizadas para medir la longitud, y otras que lo fueron en el pasado. Las unidades de medida se pueden basar en la longitud de diferentes partes del cuerpo humano, en la distancia recorrida en número de pasos, en la distancia entre puntos de referencia o puntos conocidos de la Tierra, o arbitrariamente en la longitud de un determinado objeto.
En el Sistema Internacional (SI), la unidad básica de longitud es el metro que esta formado por 100 centímetros. 

REALIZA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS


1º Paso. Entrar en esta pagina y realizar estas actividades. http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_01.html
2º Paso. Actividades voluntarias: imprimir las actividades y resolverlas.



Utilizar las decenas y las unidades. 

TEORÍA: 

El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el Sistema de Numeración Decimal. Está formado por diez símbolos llamados dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Con estos dígitos se representan todos los números, los cuales sirven para contar y ordenar.
Cuando se llega al número diez, como no se dispone de ninguna cifra para representarlo, se utilizan dos cifras que al combinarse lo simbolizan: 10; el número 1 colocado en esta posición representa las Decenas y el número 0 las Unidades.
Con dos cifras se pueden escribir números hasta el 99 pero si el número es mayor se usan números de tres cifras: 100. El 1 en esta posición representa las Centenas, el primer cero a las Decenas y el segundo cero a las Unidades.
Pueden existir además números con 4 cifras o más y de acuerdo a la posición que ocupen tendrán un nombre específico (unidad, decena, centena, unidad de mil, decena de mil, etc.)
El Sistema Numérico Decimal recibe este nombre porque sus números se agrupan de diez unidades, es decir, siempre forma grupos de a 10.
En el cuadro de abajo, tenemos:
Unidades  (U): tiene elementos sin agrupar; 1 cifra. Ejemplo:  5 (de acuerdo a su posición son 5 Unidades).
Decenas    (D): elementos agrupados de 10 unidades; 2 cifras. Ejemplo: 75 (de acuerdo a su posición la cifra 7 significa 7 Decenas; o sea, 70 unidades, y la cifra 5 representa 5 Unidades).
Centenas(C): elementos agrupados de 10 decenas; 3 cifras. Ejemplo: 675 (de acuerdo a su posición la cifra 6 significa 6 Centenas, la cifra 7 significa 7 Decenas y la cifra 5 significa 5 Unidades).
C
D
U
6
7
5
6
1
9
8
0
Ejemplos:
675: está formado por: 6 Centenas, 7 Decenas y 5 Unidades
61: 6 Decenas y 1 Unidad
980: 9 Centenas, 8 Decenas y 0 Unidades    

En los ejercicios a realizar no están incluidas las centenas, pero para que os vaya sonando os lo explico. 

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1º paso. Mirar chicos entrar en estas páginas que están muy bien, espero que os entretengáis con esta actividad. http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=1193&IdTipoJuego=8  http://www.educalandia.net/alumnos/busqueda_tematica.php?palabra_clave=unidades,%20decenas,%20centenas%20...
2º Paso.Actividad voluntaria:  imprimir y resolver las actividades. 


Resolver restas (2).


REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES:


1º paso. Aquí os dejo una pagina en la que podéis muchas restas. Espero que os diviertan. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1171050110015&idContent=20737&locale=es_ES&textOnly=false http://www.genmagic.net/mates1/animmat6c.html
2º paso. Actividades voluntarias: imprimir y resolver estas operaciones.




Resolver sumas (2).




REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES: 


1º paso. os encontré varias paginas para que hagáis lo ejercicios que salen aquí que están muy bien y espero que os gusten.   http://ficus.pntic.mec.es/mdor0016/animaciones/suma10.swf  http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=escondite      http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=jardin-senderos-bifurcan&l=
2º paso. Imprimir y hacer estas actividades voluntarias para posteriormente entregármelas en clase.










Realizar restas (1) hasta el numero 10.

TEORÍA DE LA RESTA.

  • La resta es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.
    Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a+b = c, entonces c–b = a.
    En la resta, el primer número se denomina minuendo y el segundo es el sustraendo. El resultado de la resta se denomina diferencia.

    REALIZA LAS OPERACIONES:
    1º paso. Mirar encontré esta página donde podéis hacer varios ejercicios de restas, tenéis que entrar seleccionáis la resta, y a medida que vayáis haciendo ejercicios vais poniendo mas dificultad. http://math.cilenia.com/es
    2º Paso. Si queréis podéis imprimir las actividades y resolverlas. Es voluntario. 








Realizar sumas (1)  hasta el numero 10.

TEORÍA DE LA SUMA:

  • La suma es la operación básica por su naturalidad,que se representa con el signo (+), que consiste en añadir dos o más números para obtener una cantidad final o total.
Propiedades de la suma:
  • Propiedad conmutativa: Si se altera el orden de los sumandos, no cambia el resultado. Por ejemplo: 2+4=4+2
  • Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suman tres o más números reales, la suma siempre es la misma independientemente de su agrupamiento. ejemplo: (2+3) +4=2 + (3+4).
  • Elemento neutro: 0. Para cualquier número. ejemplo: 5+0=5.
  • Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma del producto de cada sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo, (6+3) * 4 = 6*4 + 3*4.



REALIZA LAS SIGUIENTES SUMAS:


1º paso. Entrar en esta pagina http://genmagic.org/generadores/galeria2/sumas1.swf y realizar el ejercicio disponible. A bajo del todo sale una flechita a la que tenéis que dar para ver el siguiente ejercicio.
2º paso. Dejo adjuntadas varias actividades voluntarias que podéis que imprimir, para poder resolverlas.
















Hola chicos y chicas, como os expliqué en la otra entrada realizaremos actividades, que tenéis que imprimir y luego entregármelas a mi en clase. Pero no os dije que no os pondré actividades de todos los temas, ya que cuando sea necesario las actividades que no os mando aquí las realizaremos en clase.

Aquí haremos actividades de los temas siguientes:

1.  Realizar sumas (1)  hasta el numero 10.
2. Realizar restas (1) hasta el numero 10.
3. Resolver sumas (2)
4. Resolver restas (2).
5.Utilizar las decenas y las unidades. 
6. Longitudes.
7. Problemas.

A continuación os pondré las primeras actividades que tenéis que realizar.

viernes, 4 de mayo de 2012

Niños y niñas bienvenidos al blog de primero de Primaria. Soy vuestra profesora de matemáticas Ainhoa Del Campo, en este blog os voy a dejar actividades para que vayáis resolviendo según vayámos dando los temas previstos.

Podréis hacerme preguntas sobre las cosas que no entendáis y si os parece bien haremos algún que otro debate.